Cómo convertirse en una Organización Agile

Bye, bye, jerarquía

“Las estructuras jerárquicas y los procesos organizativos que se han utilizado durante décadas para gestionar y mejorar las empresas ya no están a la altura de los desafíos a los que nos enfrentamos en un mundo de cambios acelerados.”

John P. Kotter

“La idea es conseguir un funcionamiento similar a una startup dentro de la organización, con un esquema adicional de comunidades de difusión transversal del conocimiento, mejoras globales y homogeneización de los métodos de trabajo.”

Nuevas formas de trabajar 

Colaboración, eficiencia y agilidad

Encuadradas en los cambios organizativos, estas nuevas formas de trabajar en el desarrollo de productos con alto componente tecnológico se convierten, por un lado, en la incorporación en la empresa de nuevas metodologías y herramientas asociadas a la transformación digital y, por otro, en el germen Ágile que posteriormente se tiene que desplegar en toda organización y que en muchos casos se está convirtiendo en su modelo organizativo.

Modelo Organizativo Agile

Nuevas Metodologías

Digital Tools
Ej.: Office 365

Herramientas que funcionan

Aplicadas a los proyectos de transformación digital, su buena experiencia en la práctica y buenos resultados en términos de time to market, agilidad, eficiencia, reducción de incidencias, colaboración y pensamiento conjunto, están promoviendo su extensión a la totalidad de los proyectos en las organizaciones.

01
Lean

Modelo de gestión que define la forma de mejorar y optimizar un sistema de producción, focalizándose en identificar y eliminar todo aquello que no agregue valor al cliente. Genera, además, una cultura de calidad en los equipos.

02
Design thinking

Centrarse en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios y clientes. Equipos multidisciplinares que aportan una visión holística del problema. Realización temprana de prototipos que deben ser testados. Proceso iterativo.

03
Automatización robótica y cognitiva

Automatización de procesos robotizados (RPA) como la aplicación de inteligencia artificial (servicios cognitivos), para realizar de la misma manera, que una persona en su puesto de trabajo las tareas necesarias y rutinarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *